miércoles, 12 de mayo de 2010

ESTILISMO EN EL VESTIR

PERSONALIZANDO
ESTILOS

El Asesor de Imagen Integral es el "estilismo en el vestir". Un estilista es un profesional que se dedica a asesorar sobre la vestimenta, el peinado y en general la imagen y estética de sus clientes, normalmente tomando como guía la moda o tendencias del momento.

*FORMAS FÍSICAS Y ESTÉTICAS*

Para realizar un asesoramiento en este campo, el profesional debe conocer las circunstancias que intervienen en la forma de vestir de su cliente. También debe aplicar un estudio de la persona a la que se va asesorar, desde un punto de vista físico y estético referido a su figura.

En la búsqueda de un estilo, se decidirá si el asesorado deberá seguir algunas tendencias de la moda actual, o bien, otras que le favorezcan en mayor medida.

Muy importante ha de ser la atención hacia los complementos: corbatas, pañuelos, cinturones, zapatos, sombreros, bolsos, calcetines o medias, etc. Siempre deben estar en consonancia con las líneas y estilos de la indumentaria principal.

*IDEAS*

El "estilismo en el vestir" es la correcta coordinación de prendas, colores, tejidos, formas y complementos.
El Asesor de Imagen debe dominar los tipos de vestuario que se utilizan en la sociedad, las últimas tendencias de moda y el concepto de la "elegancia". Antes de elegir un vestuario, hay que tener en cuenta la época del año, la hora y el día de la actividad, el tipo de acto, los protocolos o el ámbito geográfico.

Para completar la imformacion:


*LAS SALIDAS PROFESIONAL DEL ESTILISMO*

Las salidas profesionales del estili
-Estilista.
-Editor de Moda.
-Asesor Persona.
-Estilista de Pasarela.
-Estilista de Fotografía.


Para más imformación:

sábado, 8 de mayo de 2010

LA FAMILIA DE LA IMAGEN PERSONAL


Los ciclos formativos de la familia de IMAGEN PERSONAL son los siguientes :

  • GRADO MEDIO:

    • Caracterización:
    • Módulo (asignatura)
      Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
      Anatomía y fisiología humanas básicas
      Calidad y mejora continua
      Cambios de color en el cabello
      Cambios de forma en el cabello
      Corte del cabello y técnicas complementarias
      Cosmetología aplicada a la peluquería
      Dirección técnico artística
      Formación en centro de trabajo
      Formación y orientación laboral
      Higiene, desinfección y esterilización aplicadas a peluquería
      Peinados acabados y recogidos
      Técnicas básicas de manicura y pedicura
      Tratamientos capilares


    • Estética personal decorativa:
    • Módulo (asignatura)
      Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
      Anatomía y fisiología humanas básicas
      Calidad y mejora continua
      Cosmetología aplicada a la estética decorativa
      Depilación mecánica y técnicas complementarias
      Escultura de uñas y estética de manos y pies
      Formación en centro de trabajo
      Formación y orientación laboral
      Maquillaje
      Promoción y ventas de productos y servicios en el ámbito de la estética personal
      Técnicas de higiene facial y corporal



    • Peluquería:
    • Módulo (asignatura)
      Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
      Calidad y mejora continua
      Diseño de personajes y organización del trabajo
      Fabricación de prótesis para caracterización
      Formación en centro de trabajo
      Formación y orientación laboral
      Idioma técnico
      Maquillaje con efectos especiales
      Maquillaje de caracterización
      Materiales y productos para caracterización
      Posticería
      Procesos audiovisuales y espectáculos
      Transformaciones del cabello para caracterización
  • GRADO SUPERIOR:

    • Estética:
    • Módulo (asignatura)
      Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
      Anatomía, fisiología y patología humanas aplicadas a la estética integral
      Calidad y mejora continua
      Cosmetología aplicada a la estética integral
      Depilación
      Diagnóstico y protocolo de procesos de estética integral
      Electroestética
      Estética hidrotermal
      Formación en centro de trabajo
      Formación y orientación laboral
      Masaje
      Microimplantación de pigmentos
      Técnicas de maquillaje previas a la microimplantación de pigmentos


    • Asesoría de imagen personal:
    • Módulo (asignatura)
      Administración, gestión y comercialización en la pequeña empresa
      Asesoría de belleza
      Calidad y mejora continua
      Estilismo en el vestir
      Formación en centro de trabajo
      Formación y orientación laboral
      Idioma técnico
      Imagen personal y comunicación
      Protocolo y usos sociales
      Relaciones en el entorno de trabajo
      Técnicas de embellecimiento personal

! ANÍMATE Y REALIZA EL QUE MÁS TE GUSTE!


viernes, 16 de abril de 2010

VIAJE DEL CAMPEONATO DE GRANADA




Este viaje ha sido para mi inolvidable.

He conocido mejor a mis compañer@s y profesoras que vinieron acompañándonos.

Durante el camino estábamos dormidas pero fue llegar a Granada al Hotel ETAP y revolucionarnos.

Fuimos a ver la Feria que por cierto había de todo, como cosméticos, productos, útiles, accesorios de Peluquería, etc y la verdad que había una gran diferencia de precios. Es decir que estaba más barato allí en la Feria, que en las tiendas.
Alguna que otra caímos en la tentación de comprarnos algo y así fue.

Después de todo un día dando vueltas viendo todas las cosas, nos fuimos a comer y luego al Hotel a descansar. En el momento de estar allí en el Hotel fue nada más que risas y risas con las compañeras.

Luego por la noche nos fuimos a comer fuera y luego nos fuimos a la Mae West que es una discoteca que se encuentra en el Centro Comercial Neptuno y la verdad que es grandísima y chic@s os recomiendo que vayáis porque está genial.

Cuando terminó la noche llego el gran e inesperado día del Campeonato.
Momentos de nervios, intranquilidad, desaparición, angustia...
Nuestro compañero Juan Antonio fue muy valiente al presentarse al Campeonato de Andalucía de peinados de fantasía y fue nuestro ganador!!
Quedó el segundo y ganó dos premios que fueron muy especial para él.

En el momento de publicar el segundo premio hubieron lágrimas, risas, abrazos y de toda clase de sentimientos emocionantes, porque es que no nos lo creíamos.

Gracias a esta experiencia todas nosotras nos hemos animado para el próximo campeonato.

¡¡ FUE UN VIAJE INOLVIDABLE Y QUE VOLVERÍA A REPETIR!!

viernes, 12 de febrero de 2010

MARÍA LA JUDÍA O HEBREA




María llamada también la Judía o Hebrea realizó varios inventos como :

-Un artefacto que podía cerrarse de forma hemértica, en el que se guardaban delgadísimas láminas de metal para su tratamiento químico, mediante la acción del vapor.

-Un aparato destilatorio llamado Dibikos o Tribiko hecho de cobre.

-El baño maría, que fué el que más pasó ala historia:
Consiste en coger un recipiente llenarlo de agua y meter otro mas pequeño dentro de este con una sustancia y calentar suavemente. Es el más utilizado por miles de personas en la industria y en la cocina.


MARÍA LA JUDIA O HEBREA

Era una mujer en la que en sus tiempos se oía decir, que era Miriam la hermana de Moisés y Aarón y otros historiadores la identificaban como María Magdalena.
Los árabes también la conocieron como la hija de Platón. En el Antiguo Testamento se dice que María fue expulsada, volviéndola “leprosa como la nieve” por una discusión que tubo con Aarón, pero fue sanada en siete días.

Vivía en el s.III D. C., era sabia y alquimista.

El historiador de la alquimia F. Sherwood Taylor, comenta que María la Judía fue una descubridora de la ciencia práctica, un personaje real.

Le viene fama del propio Zósimo Panópolis, quién tuvo en sus manos cierta obra suya en la que se hacía una descripción del instrumental en los laboratorios de la época. Aparece toda su historia e inventos y demás en los textos grandes de maestros alquímicos.



PÁGINAS WEB

http://ecovisiones.cl/tradiciones/esoterismo/Maria-la-Judia.htm

http://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_La_Jud%C3%ADa

http://www.uch.ceu.es/principal/eponimos_cientificos/eponimos/maria.pdf


COMENTARIO

Creo que el invento que realizó María la Judía sobre el Baño María fue el mejor de todos y el más utilizado hoy en día.

Tiene que ver mucho con peluquería:

-El Baño María es lo más usado para hacer variedades de cosméticos como por ejemplo: Champúes, cremas hidratantes, jabones... Es sencillo a la hora de utilizarlo y practicado por muchas personas.

-El aparato de destilacion que sirve para obtener aceites esenciales y perfúmenes.



'' NO SOLO EL HOMBRE ES INTELIGENTE, LA MUJER TAMBIEN TIENE CEREBRO''